Hace bastante tiempo (como dos años) que no hago un recap de fin de año plasmandolo todo en palabras escritas para mi disfrute futuro. Este año, lo retomaré porque experimenté muchas cosas nuevas y que, por haber pasado recientemente, todavía puedo sentir y describir con mucho amor. Hubo 7 acontecimientos muy especiales este año: legisuam, temazcal en Guadalajara, mi fiesta de cumpleaños, vacaciones con las personas que más amo en el universo, Nueva York, Semana de Socioterritoriales y todo lo que implicó la boda de Graciela y Julian. Todo esto está plasmado en la primera parte de este post y en la segunda se encuentran algunas cosas resumidas en curiosas categorías.
Comencemos en orden cronológico: los párrafos en morado son los 7 acontecimientos más significativos y los de color gris son igual de importantes pero más random.
Inicié el año aventándome de la tirolesa más larga y alta de Acapulco.
La primera parte del año la pasé muy bien con Marsella y David, nos divertimos mucho, hicimos nuestro grupo de Los de Cochinada porque nos volvió a unir el deseo por conocer esos tacos (los de cochinada) pero la vida nos llevó por otros caminos, se salieron de control y terminé llegando a las 5 am a mi casa… 😂 nos volvimos locos.
Participé en Legisuam (es una simulación del proceso legislativo en el Congreso de la CDMX), pasaron mi propuesta como punto de acuerdo y, como comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, armamos una propuesta que pasó como iniciativa (consistía en integrar al área 4 -Ciencias Sociales y Humanidades- a la Secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación para el desarrollo de propuestas en temas que necesitan estudios más elaborados para encontrar una solución justa, razonable y eficiente a problemas como feminicidios, violencia u otro tipo de índole social). Ahí conocí a muchas personas como Andres Vidal, Arely, Ivan Gonzalez, Gustavo, Emiliano y fue mi primer fiesta estudiando Socioterritoriales. Fue una muy bonita experiencia en general, la recuerdo con mucho cariño porque fueron tres días de pura chinga, aprendiendo sobre cómo funciona la legislación de la CDMX y tratando de innovar de acuerdo con lo que nos correspondía, aportando lo mejor que teníamos para modificar leyes y con toda la intención de hacerlo lo mejor posible. En algunos momentos utilizamos las movidas y destreza con la que se pueden mover los políticos en la CDMX y cuando salíamos nos íbamos a beber (como todos unos políticos, jajaja).
Me renunciaron de CR y fui muy feliz con mi tiempo aunque mucho de ese tiempo implicó gastos y otros problemas.
Conocí Rico y Phoenix con Andy y Bren 💃
Replantee mis propósitos y mi estilo de vida.
Viví seis meses del seguro de desempleo y del retiro por desempleo de mi Afore y lo demás de mis ahorros.
Mi año se vio atravesado por la huelga de la UAM y aunque la razón por la que quería que me corrieran de CR era dedicarme a estudiar al 100, no se pudo por la huelga (la más larga en la historia de la UAM), y en vez de eso tuve mucho tiempo libre y decidí irme unos días a Guadalajara con Mayan.
Guadalajara… ¡pff! Si pudiera describir ese viaje en una sola palabra definitivamente sería INTROSPECCIÓN. Ese viaje ha sido, hasta el momento, el que más ha aportado en mi vida, por lo que aprendí, experimente y sentí. En primera, fue mi primer viaje “sola” (entre comillas porque cuando llegué estuve la mayor parte del tiempo con Mayan); regresé a los brazos de esta nueva Mey y conocí su hogar y a Crispin; conocí el centro de Zapopan; caminamos mucho (porque el transporte no es eficiente); y fuimos a un Temazcal de mujeres y para mujeres (el propósito real de este viaje). Fue mi primera vez en un temazcal y me encantó: la vibra que había entre las mujeres fue especial; los significados e historia del ritual fueron exquisitos; las experiencias y preocupaciones que compartían las mujeres me hicieron saber que no estamos solas, cada una tiene su propia historia pero somos similares y eso nos hace empáticos, somos seres humanos que necesitamos uno del otro para poder sobrevivir en diferentes escalas. En el viaje también conocí al Pollo (el tío de Ivan) y fumando cómodamente un porro me contó su experiencia en la montaña y todos los significados y retos a los que se enfrentó. Al final del viaje mi cabeza estaba a punto de explotar porque tenía mucho que analizar, por eso, el último día me fui a la biblioteca para plasmar todo lo que había experimentado y poder entenderlo mejor, nunca había escrito tanto sobre un viaje, mi libreta de viaje estaba muy contenta de recibir ese tipo de información.
Fui a Six Flags con Marsella y Made y casi todo el día me la pase con miedo y preguntándome ‘¿por qué chingados estoy haciendo esto? ¿Qué tengo que probar o a quién?’ Creí que ya me había convertido en toda una señora preocupona pero al final La Medusa me regresó a mi estado natural y quería subirme otra vez a todo.
En otra salida con Marsella y David planeamos mi fiesta de cumpleaños 25 y David prometió poner el chupe y Marsella las jelly shots... (¡¿no son los mejores amigos del mundo?!)
Mi fiesta de cumpleaños fue uno de mis momentos favoritos del año y de la vida. Fue el crossover más ambicioso de mi vida, en el que quería reunir a todas las personas con las que he convivido y a las que más aprecio. Fueron personalidades de todo tipo, los de cochinada con sus respectivas parejas, mi querido Mora, Emer y un compañero al que no le hablaba pero muy buena onda. Fue toda mi familia paterna, mi hermanita, Brenda y Victor, Lucia, los Moreno, Neto, Beto, Mitzi, Eric y faltaron más personas importantes como Mey, Andy, Grace, los Carlitos y por supuesto, Juanita. Si ellos hubieran ido hubiera completado mi ambicioso crossover pero supongo que para eso hay más cumpleaños. Hubo piñata, barril de cerveza, mascaras, y un chingo de anécdotas (aún estoy con la idea de hacer cuentos de las pato-aventuras que cada quien vivió ese día), videos que desearía no haber grabado, sangre, limbo, baile, surf, dulces mexicanos y el payaso del rodeo ¡cómo chingaos no! Y no faltaron los cumbiones de aquellos y shots.
Me quitaron mis brackeeeeets.
Rub se fue a Argentina 15 días y después de mucho tiempo de relación fue la primera vez que pasamos tanto tiempo separados (ojalá no se repita), por cierto, después de que regresó casi nos separamos.
Fuimos al PRIDE y a un after party por el monumento a la Revolución en donde conocí en vivo a SailorFag, el único reguetonero al que escucho (no critiquen, mejor oigan sus canciones).
Aproveché que Rub no estuvo en casa para hacer una pijamada con mis amigas.
Corrí el Medio Maratón de la Ciudad de México y me inscribí a Krav Maga, una de las mejores desiciones que he tomado en mi vida, me encanta entrenar Krav Maga porque te hace consciente de que eres capaz de defenderte, no necesitas una disciplina, ni ser esbelto, ágil o tener condición (pero sí habilidad) para poder salir de una situación en la que tu integridad física está en riesgo. Me encanta.
Me fui de vacaciones con mi mamá y hermana, es algo que deseaba mucho y se cumplió. Me la pasé muy bien porque estuve con las personas que más amo en el universo y ellos se veían felices, en general nos la pasamos muy bonito. Después de pasar unos días en la casa de los papás de Rub, en donde le enseñaron a nadar mejor a Carlita, mi mamá y yo pasamos otros días en un hotel del Mundo Imperial, nunca me había hospedado en un hotel tan bonito y qué mejor que fuera con mi mamá y Carlita.
Fui a la marcha de Fridays For Future.
Fuimos invitados por Mitzi a la Warner House.
Y finalmente, modificaron el calendario escolar y a finales de octubre tuve que renunciar a materias porque mi trimestre escolar se empalmaba con un viaje a Nueva York.
Sí, mi primer viaje internacional fue a Neva York, la cuna de movimientos sociales que impactaron a todo el mundo y de la cultura pop. Si pudiera describir NYC en una palabra seria MAJESTUOSO, todo es enorme, increíblemente enorme. Conocimos casi todas las atracciones turísticas por excelencia y varios lugares de películas… hay algo que tienen que saber: sí existe el edificio de Tony Stark, ¡es real!; hay muchos vagabundos y mucha basura (bolsas negras como en la película de The Jocker); el metro es similar al de la CDMX pero con la ventaja de que funciona todo el día y parece ser que hay más seguridad; y el Museo del Sexo es super divertido y hablan sobre cosas de las que deberíamos de hablar todos actualmente como la deconstrucción del genero. Fuera de eso, todo es tal y como lo pintan en las películas pero intensificando los tamaños, colores, olores y sobre todo, los sabores… comí la mejor hamburguesa de mi vida y mi gusto por los chocolates Reese’s es real ahora. ¡Ah! Y nos casó un robot (Auto Wed) en el museo del sexo en Nueva York; compré en la 5th Av. como toda una señora nueva rica (unos pantalones de 10 dólares y un paquete de calzones de 7, jajajaja).
Donamos sangre.
Organicé la Segunda Semana de Socioterritoriales en la UAM y fue muy estresante pero más satisfactorio. Tuve que convocar a varias personas que conocí a inicio del año en cursos, como a Alejandra Atzin y a Gabriel de Meshico para poder organizar actividades, fue en ese momento en donde pude ver los beneficios del networking. Hubo ponencias y talleres de no pinches mames, pero la apatía de los estudiantes estuvo a flor de piel y se perdieron muchas cosas, como un taller de migración que impartió un trabajador de Cafemín en donde solo asistimos 5 personas cuando se había pensado un salón para 30, o las dos personas que fuimos al último taller de R que impartió Ruben, a pesar de que lo habían solicitado mucho. Finalmente cerramos con una taquiza a la que asistieron todos (pinches #comecuandohay). Las ventajas son que, durante la clausura, Calderón (el coordinador de mi licenciatura) nos agradeció a Viridiana y a mí por la organización y ahora los profesores me reconocen más, además ya aprendí en dónde y con quién me tengo que acercar para solicitudes de espacios y reconocimientos para eventos en la UAM.
El ultimo trimestre del año fue extremo, muchas experiencias nuevas y mucho estrés… todo comenzó con una noticia encantadora: ¡Graciela se iba a casar! Graciela hizo una Hallowedding para anunciar su compromiso con Julian, organicé una despedida de soltera ¡YESSS! y por primera vez (todas) fuimos a un women’s club (VIP) y finalmente, en diciembre del 2019 se casaron por el civil y el 21 de diciembre de manera simbólica en The Dog House. Una boda estilo ingles muy original, rockera y hermosa 💖 (fui madrina de ramo).
Como pude terminé tres trimestres. Pase 10 materias: 4B, 2S, 2MB, 2NA.
En conclusión: Bebí mucha cerveza, comí mucha pizza y disfrute muchos postres. Me volví catadora de tacos de suadero en busca de los mejores en la CDMX y básicamente todo mi año estuvo relacionado con comida, pedas, viajes, nuevas experiencias, mi gato y Roobie. Casi todo lo documenté en intagram (historias y en mi feed).
Gracias 2019, me dejaste mucho.
FIN
Comencemos en orden cronológico: los párrafos en morado son los 7 acontecimientos más significativos y los de color gris son igual de importantes pero más random.
Inicié el año aventándome de la tirolesa más larga y alta de Acapulco.
La primera parte del año la pasé muy bien con Marsella y David, nos divertimos mucho, hicimos nuestro grupo de Los de Cochinada porque nos volvió a unir el deseo por conocer esos tacos (los de cochinada) pero la vida nos llevó por otros caminos, se salieron de control y terminé llegando a las 5 am a mi casa… 😂 nos volvimos locos.
Participé en Legisuam (es una simulación del proceso legislativo en el Congreso de la CDMX), pasaron mi propuesta como punto de acuerdo y, como comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, armamos una propuesta que pasó como iniciativa (consistía en integrar al área 4 -Ciencias Sociales y Humanidades- a la Secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación para el desarrollo de propuestas en temas que necesitan estudios más elaborados para encontrar una solución justa, razonable y eficiente a problemas como feminicidios, violencia u otro tipo de índole social). Ahí conocí a muchas personas como Andres Vidal, Arely, Ivan Gonzalez, Gustavo, Emiliano y fue mi primer fiesta estudiando Socioterritoriales. Fue una muy bonita experiencia en general, la recuerdo con mucho cariño porque fueron tres días de pura chinga, aprendiendo sobre cómo funciona la legislación de la CDMX y tratando de innovar de acuerdo con lo que nos correspondía, aportando lo mejor que teníamos para modificar leyes y con toda la intención de hacerlo lo mejor posible. En algunos momentos utilizamos las movidas y destreza con la que se pueden mover los políticos en la CDMX y cuando salíamos nos íbamos a beber (como todos unos políticos, jajaja).
Me renunciaron de CR y fui muy feliz con mi tiempo aunque mucho de ese tiempo implicó gastos y otros problemas.
Conocí Rico y Phoenix con Andy y Bren 💃
Replantee mis propósitos y mi estilo de vida.
Viví seis meses del seguro de desempleo y del retiro por desempleo de mi Afore y lo demás de mis ahorros.
Mi año se vio atravesado por la huelga de la UAM y aunque la razón por la que quería que me corrieran de CR era dedicarme a estudiar al 100, no se pudo por la huelga (la más larga en la historia de la UAM), y en vez de eso tuve mucho tiempo libre y decidí irme unos días a Guadalajara con Mayan.
Guadalajara… ¡pff! Si pudiera describir ese viaje en una sola palabra definitivamente sería INTROSPECCIÓN. Ese viaje ha sido, hasta el momento, el que más ha aportado en mi vida, por lo que aprendí, experimente y sentí. En primera, fue mi primer viaje “sola” (entre comillas porque cuando llegué estuve la mayor parte del tiempo con Mayan); regresé a los brazos de esta nueva Mey y conocí su hogar y a Crispin; conocí el centro de Zapopan; caminamos mucho (porque el transporte no es eficiente); y fuimos a un Temazcal de mujeres y para mujeres (el propósito real de este viaje). Fue mi primera vez en un temazcal y me encantó: la vibra que había entre las mujeres fue especial; los significados e historia del ritual fueron exquisitos; las experiencias y preocupaciones que compartían las mujeres me hicieron saber que no estamos solas, cada una tiene su propia historia pero somos similares y eso nos hace empáticos, somos seres humanos que necesitamos uno del otro para poder sobrevivir en diferentes escalas. En el viaje también conocí al Pollo (el tío de Ivan) y fumando cómodamente un porro me contó su experiencia en la montaña y todos los significados y retos a los que se enfrentó. Al final del viaje mi cabeza estaba a punto de explotar porque tenía mucho que analizar, por eso, el último día me fui a la biblioteca para plasmar todo lo que había experimentado y poder entenderlo mejor, nunca había escrito tanto sobre un viaje, mi libreta de viaje estaba muy contenta de recibir ese tipo de información.
Fui a Six Flags con Marsella y Made y casi todo el día me la pase con miedo y preguntándome ‘¿por qué chingados estoy haciendo esto? ¿Qué tengo que probar o a quién?’ Creí que ya me había convertido en toda una señora preocupona pero al final La Medusa me regresó a mi estado natural y quería subirme otra vez a todo.
En otra salida con Marsella y David planeamos mi fiesta de cumpleaños 25 y David prometió poner el chupe y Marsella las jelly shots... (¡¿no son los mejores amigos del mundo?!)
Mi fiesta de cumpleaños fue uno de mis momentos favoritos del año y de la vida. Fue el crossover más ambicioso de mi vida, en el que quería reunir a todas las personas con las que he convivido y a las que más aprecio. Fueron personalidades de todo tipo, los de cochinada con sus respectivas parejas, mi querido Mora, Emer y un compañero al que no le hablaba pero muy buena onda. Fue toda mi familia paterna, mi hermanita, Brenda y Victor, Lucia, los Moreno, Neto, Beto, Mitzi, Eric y faltaron más personas importantes como Mey, Andy, Grace, los Carlitos y por supuesto, Juanita. Si ellos hubieran ido hubiera completado mi ambicioso crossover pero supongo que para eso hay más cumpleaños. Hubo piñata, barril de cerveza, mascaras, y un chingo de anécdotas (aún estoy con la idea de hacer cuentos de las pato-aventuras que cada quien vivió ese día), videos que desearía no haber grabado, sangre, limbo, baile, surf, dulces mexicanos y el payaso del rodeo ¡cómo chingaos no! Y no faltaron los cumbiones de aquellos y shots.
Me quitaron mis brackeeeeets.
Rub se fue a Argentina 15 días y después de mucho tiempo de relación fue la primera vez que pasamos tanto tiempo separados (ojalá no se repita), por cierto, después de que regresó casi nos separamos.
Fuimos al PRIDE y a un after party por el monumento a la Revolución en donde conocí en vivo a SailorFag, el único reguetonero al que escucho (no critiquen, mejor oigan sus canciones).
Aproveché que Rub no estuvo en casa para hacer una pijamada con mis amigas.
Corrí el Medio Maratón de la Ciudad de México y me inscribí a Krav Maga, una de las mejores desiciones que he tomado en mi vida, me encanta entrenar Krav Maga porque te hace consciente de que eres capaz de defenderte, no necesitas una disciplina, ni ser esbelto, ágil o tener condición (pero sí habilidad) para poder salir de una situación en la que tu integridad física está en riesgo. Me encanta.
Me fui de vacaciones con mi mamá y hermana, es algo que deseaba mucho y se cumplió. Me la pasé muy bien porque estuve con las personas que más amo en el universo y ellos se veían felices, en general nos la pasamos muy bonito. Después de pasar unos días en la casa de los papás de Rub, en donde le enseñaron a nadar mejor a Carlita, mi mamá y yo pasamos otros días en un hotel del Mundo Imperial, nunca me había hospedado en un hotel tan bonito y qué mejor que fuera con mi mamá y Carlita.
Fui a la marcha de Fridays For Future.
Fuimos invitados por Mitzi a la Warner House.
Y finalmente, modificaron el calendario escolar y a finales de octubre tuve que renunciar a materias porque mi trimestre escolar se empalmaba con un viaje a Nueva York.
Sí, mi primer viaje internacional fue a Neva York, la cuna de movimientos sociales que impactaron a todo el mundo y de la cultura pop. Si pudiera describir NYC en una palabra seria MAJESTUOSO, todo es enorme, increíblemente enorme. Conocimos casi todas las atracciones turísticas por excelencia y varios lugares de películas… hay algo que tienen que saber: sí existe el edificio de Tony Stark, ¡es real!; hay muchos vagabundos y mucha basura (bolsas negras como en la película de The Jocker); el metro es similar al de la CDMX pero con la ventaja de que funciona todo el día y parece ser que hay más seguridad; y el Museo del Sexo es super divertido y hablan sobre cosas de las que deberíamos de hablar todos actualmente como la deconstrucción del genero. Fuera de eso, todo es tal y como lo pintan en las películas pero intensificando los tamaños, colores, olores y sobre todo, los sabores… comí la mejor hamburguesa de mi vida y mi gusto por los chocolates Reese’s es real ahora. ¡Ah! Y nos casó un robot (Auto Wed) en el museo del sexo en Nueva York; compré en la 5th Av. como toda una señora nueva rica (unos pantalones de 10 dólares y un paquete de calzones de 7, jajajaja).
Donamos sangre.
Organicé la Segunda Semana de Socioterritoriales en la UAM y fue muy estresante pero más satisfactorio. Tuve que convocar a varias personas que conocí a inicio del año en cursos, como a Alejandra Atzin y a Gabriel de Meshico para poder organizar actividades, fue en ese momento en donde pude ver los beneficios del networking. Hubo ponencias y talleres de no pinches mames, pero la apatía de los estudiantes estuvo a flor de piel y se perdieron muchas cosas, como un taller de migración que impartió un trabajador de Cafemín en donde solo asistimos 5 personas cuando se había pensado un salón para 30, o las dos personas que fuimos al último taller de R que impartió Ruben, a pesar de que lo habían solicitado mucho. Finalmente cerramos con una taquiza a la que asistieron todos (pinches #comecuandohay). Las ventajas son que, durante la clausura, Calderón (el coordinador de mi licenciatura) nos agradeció a Viridiana y a mí por la organización y ahora los profesores me reconocen más, además ya aprendí en dónde y con quién me tengo que acercar para solicitudes de espacios y reconocimientos para eventos en la UAM.
El ultimo trimestre del año fue extremo, muchas experiencias nuevas y mucho estrés… todo comenzó con una noticia encantadora: ¡Graciela se iba a casar! Graciela hizo una Hallowedding para anunciar su compromiso con Julian, organicé una despedida de soltera ¡YESSS! y por primera vez (todas) fuimos a un women’s club (VIP) y finalmente, en diciembre del 2019 se casaron por el civil y el 21 de diciembre de manera simbólica en The Dog House. Una boda estilo ingles muy original, rockera y hermosa 💖 (fui madrina de ramo).
Como pude terminé tres trimestres. Pase 10 materias: 4B, 2S, 2MB, 2NA.
En conclusión: Bebí mucha cerveza, comí mucha pizza y disfrute muchos postres. Me volví catadora de tacos de suadero en busca de los mejores en la CDMX y básicamente todo mi año estuvo relacionado con comida, pedas, viajes, nuevas experiencias, mi gato y Roobie. Casi todo lo documenté en intagram (historias y en mi feed).
Gracias 2019, me dejaste mucho.
FIN