miércoles, 5 de noviembre de 2014

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Aprovechando el paro nacional de 72 horas, voy a escribir un poco sobre lo que pienso acerca de este acontecimiento…


La noticia 

Por lo que he leído, escuchado y visto, el paro se está realizando para pedir justicia respecto a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotinapa, Iguala que sucedió el 23 de septiembre de este año. Los periódicos redactan que no fue coincidencia, ya que todo surgió porque la esposa –Maria de los Angeles Pineda, ex-titular del DIF Municipal- del ahora ex-alcalde de Iguala –José Luis Albaca Velazquez-,  quería empezar campaña política y según “la versión de la PGR apunta a que el alcalde dio la orden de detenerlos porque se creía que los jóvenes buscaban boicotear los eventos de Pineda. En la búsqueda, la policía local atacó el camión donde iban los jugadores del equipo Avispones de Chilpancingo, que habían jugado en Iguala esa noche.”[1] Más tarde, ya no sólo era la policía que atacaba a los estudiantes, sino también militares.

Según la versión del normalista Omar García, cuando sus compañeros estaban siendo atacados por la policía, les hablaron por teléfono a sus amigos que todavía estaban en la normal y éstos se dirigieron a apoyarlos, según su testimonio pensaban ir a calmar la situación pero cuando llegaron, los camiones estaban llenos de hoyos de balas y charcos de sangre, alcanzaron a localizar a algunos y muchos otros escaparon. Junto con los que escaparon, está Aldo Gutierrez, que actualmente se ecuentra en estado de coma cerebral.


Vídeo: el normalista Omar García explicando su versión de los acontecimientos del 26 de septiembre.


“El ex alcalde de Iguala y su esposa fueron identificados como los presuntos autores intelectuales de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, la noche del pasado 26 de septiembre.”[2] 

Estos estudiantes están desaparecidos, no saben dónde están, si están vivos o muertos, si los regresaran o no. Sólo se sabe que están desaparecidos.

¿Y las fosas?

Las primeras fosas que encontraron fueron confirmadas el domingo 5 de Octubre de este año,  en las cuales se encontraron 28 cuerpos y para identificarlos tenían que recolectar todo tipo de material genético y estas investigaciones podrían tardar semanas. “Aunque las autoridades esperarán los resultados de las pruebas genéticas para determinar la identidad de los 28 cuerpos, algo que podría tardar semanas, tres detenidos por los hechos confesaron haber asesinado a 17 estudiantes en la comunidad donde fueron halladas las fosas.”[3]

"En conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero, el funcionario señaló que expertos en genética forense, criminalística y fotografía efectúan las pruebas para determinar si los restos descubiertos -corresponden con los perfiles genéticos de las víctimas de los hechos-”.

La última actualización sobre los cuerpos y las fosas fue el 25 de octubre, cuando la cifra de los cuerpos encontrados subió a 38 y el numero de fosas a 11. Y peritajes oficiales descartaron que la mayoría de esos restos corresponda a los jóvenes alumnos.”[4] Sobre las últimas fosas encontradas, aun se realizan los estudios para saber si estos cuerpos coinciden con el acontecimiento de Iguala.

Imagen: Una de las ofrendas que se presentaron en el XIV concurso de ofrendas de día de muertos en Regina, Centro Histórico.


El dilema: sí al paro, no al paro/ Opinión

Las noticias tampoco nos lo pintan claro, ¿ya los encontraron o todavía no? Porque de acuerdo al testimonio de los primeros tres detenidos, ellos mataron a 17 de los estudiantes que se encontraban en las primeras fosas, pero según artículos posteriores, ninguno de los cuerpos está relacionado con los normalistas. Entonces, ¿cuál será jugada del gobierno?


Los mexicanos hemos experimentado numerosos genocidios por parte del gobierno, es para que a estas alturas de la historia no se volvieran a repetir pero, ¿por qué sigue sucediendo? ¿Qué es lo que estamos haciendo mal? ¿Qué necesitamos cambiar? Estas son las preguntas que nos tenemos que hacer, estas son las preguntas que tenemos que responder con sinceridad para llegar al paro con una propuesta objetiva y realista.

Antier, a menos de un día del paro nacional, se capturaron a los responsables intelectuales de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. La noticia salió a la luz a las tres de la madrugada. La verdad es que no sé si era el plan para que los estudiantes canceláramos el paro nacional o sólo fue porque están haciendo su trabajo. Ya se obtuvo la captura de los responsables intelectuales, ahora ¿qué es lo que piden los estudiantes? ¿Justicia? ¿Qué clase de justicia es la que piden? ¿“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”? Por el momento se está realizando la investigación de los cuerpos de las fosas. 'Lo que queremos es justicia' más bien, lo que yo pediría sería que no se vuelva a repetir. 

Justicia. Los familiares de estos alumnos piden que se regrese con vida a sus hijos; los indignados de esta situación piden justicia pero... ¿justicia para que el gobierno haga qué? Yo exijo el arresto de las personas culpables, todas y cada una de las personas involucradas (funcionarios, mandos policiacos, efectivos policiacos, al igual que militares, más los grupos organizados), castigo legal para estos mismos, depuración de los cuerpos policiacos y militares. Estas son algunas de las cosas que se deberían de pedir cuando hablamos de justicia.

Los grilleros, los que apoyan el paro, los que están ahí para hablar por los demás, ¿no se dan cuenta de estas situaciones? Solo exigen justicia pero, ¿justicia de qué? Si los políticos llegaran a escucharlos no sabrían a qué se refieren pues la justicia abarca muchas cosas y quizá para ellos justicia sólo sea capturar a los responsables intelectuales, para ellos justicia sólo sea darle dinero a los familiares, para ellos justicia es dejarnos hacer marchas, etc. Para el gobierno la justicia puede ser lo que les plazca, por eso, es necesario que nosotros propongamos nuestros estándares de justicia, exigir y especificar lo que para nosotros es justicia.

Por ejemplo, en el caso de los policías que sometieron a los estudiantes, ¿cómo es posible que estas personas que se supone que nos tienen que brindar protección, balaceen a personas desarmadas? ¿En qué cabeza racional y a qué humano con moral le cabe en la cabeza que seguridad es dispararle a estudiantes desarmados? ¡Se supone que la polícia y sobre todo los militares nos tienen que proporcionar seguridad! No seguridad a los estúpidos políticos que se sienten amenazados por unos cuantos estudiantes porque saben que están haciendo mal. También ¿cómo se atreven a contratar y darle una pistola a personas sin juicio moral o capacidad para tomar decisiones? Nos deben de proporcionar seguridad y que sin embargo, les disparan a civiles ¿qué clase de seguridad es esa?

Eso es precisamente lo que necesitamos, poner en claro lo que queremos porque la “justicia” por la cual marchamos y hacemos paros es algo intrínseco. La gente que nos gobierna tiene la obligación de resolver estas preguntas porque "supuestamente" están preparados para eso pero, si el pueblo no les ayuda a entender lo que realmente queremos, el país se quedará estancado por la eternidad.

Sabemos que las fosas que encuentren estarán tristemente llenas de cuerpos de normalistas, por esto mismo es que me pregunto ‘¿por qué los siguen exigiendo vivos?’ ¿Han leído las noticias o me estoy perdiendo algo? Y si los creen todavía vivos, ¿por qué los ponen en las ofrendas del día de muertos? Porque muy en el fondo saben que están muertos. Los padres y familiares de estos estudiantes tienen todo el derecho de pedir que los entreguen vivos, pero los demás nos tendríamos que ocupar de pedir otras cosas para que esto no se vuelva a repetir; sin embargo, no lo hacemos, seguimos a la borregada... ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Estoy segura que el dinero no va a hacer nacer a 43 estudiantes, pero es complicado o quizá no lo logro entender completamente. ¿Cuál es la justicia que piden? Hoy se capturaron a los politiquillos culpables, se siguen buscando más fosas (porque admitámoslo, no están vivos) suena cruel, y quizá me odien por publicarlo y creerlo, y qué más quisiera que aparecieran, los rescataran y se los entregaran a sus familiares junto con una buen bonche de dinero que quizá no repare la angustia que han sufrido estos meses pero unas buenas vacaciones o abogado sí se pagan; pero la verdad es que esas fosas no están llenas de todas las personas desaparecidas en Iguala a lo largo de la vida, esas fosas están llenas de cuerpos de estudiantes. Sino, ¿por qué siguen buscando más y más fosas?

Lamentablemente, si queremos erradicar la corrupción y las injusticias que hay en el país es necesario tener bien claro por dónde podemos empezar; no vamos a derrocar la injusticia producto de la corrupción de la noche a la mañana o con un paro nacional (menos con un paro organizado de un día para otro). No es tan sencillo pero, en el transcurso para resolver esta pregunta podemos dejar de dar mordidas y aunque suene a moraleja barata, ser honestos con nuestras acciones.

Un paro no sirve de mucho a mi parecer, lo bueno que veo del paro nacional es que nos puede ayudar para atraer a la prensa internacional para que ejerza  presión sobre el país (políticos a cargo)  pues los paros estudiantiles quizá no detengan la economía, pero sí presentan una imagen internacional que repercute económicamente.

Es bueno que la gente se preocupe y tenga empatía, es bueno que la gente trate de pensar, es bueno que la gente exija justicia, es bueno, sus intenciones son buenas pero a mi parecer, las acciones no son las correctas. Estas son mis ideas, y aunque no lo crean yo también me contradigo porque en vez de estar dando mi humilde opinión, debería de proponer una solución en la asamblea estudiantil con base a mis ideas que según yo, son más realistas. Esto es de lo que hablo, si de verdad nos interesara, lo haríamos.

Si tuviera los conocimientos necesarios de política, crearía un nuevo sistema político para aquellos que no les gusta el capitalismo y haría un plan para erradicar la corrupción, haría tantas cosas aprueba de gente vulnerable. Lástima que elegí biología como profesión y política como tema de conversación en la mesa. 






[2]  HERNANDEZ B Jorge. Detienen a José Luis Abarca y su esposa en el Distrito Federal.
http://www.maspormas.com/noticias/mexico/detienen-jose-luis-abarca-y-su-esposa-en-el-distrito-federal#sthash.P006OsfR.dpuf 4- Noviembre- 2014
[3]  EFE. OEA pide esclarecer desaparición de 43 normalistas.
http://www.maspormas.com/noticias/mexico/oea-pide-esclarecer-desaparicion-de-43-normalistas#sthash.e7VFLSsA.dpuf  7- Octubre- 2014
[4]  AGENCIAS. Sube a 38 la cifra de cuerpos hallados en fosas: PGR
http://www.maspormas.com/noticias/mexico/sube-38-la-cifra-de-cuerpos-hallados-en-fosas-pgr#sthash.Tr9p6RH6.dpuf 25- Octubre - 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario