lunes, 10 de noviembre de 2014

El vandalismo les quita credibilidad...

Desde hace un año iba agregar una corrección a este post, en 2014 era una estudiante de biología en primer semestre y me falta experimentar y conocer muchas cosas que ahora sé (y nunca terminaran). La manera en la que se expresaron las personas que salieron a marchar, la "vandalización" es un medio necesario.

¡Exigen y exigen! Pero ¿creen que rayoneando y grafiteando carteles de museos, las rejas culturales de Chapultepec, los señalamientos, etc, van a hacer justicia? ¡Por Dios! Al contrario, eso sólo les quita credibilidad porque grafitear el espacio público es acto de vandalismo. Y peor aun cuando ese espacio público es uno con fines culturales ¡Culturales! Sus rayones no resolverán nada, ¿quieren difusión? Publiquen algo, volanteenlo en los lugares donde crean que la gente necesita saber. Pero por el amor de Dios, dejen de vandalizar la Ciudad (esta Ciudad a la que amo tanto). Ustedes creen que afectan al gobierno pero es todo lo contrario, se afectan a ustedes mismos porque ese espacio es publico y para la convivencia y recreación de nosotros (ustedes). Y ¿con qué creen que pagan las reparaciones? Obvio, con nuestros impuestos. 

La vandalización incomoda, y mucho, sobre todo cuando es en lugares que la sociedad aprecia y que tiene un valor cultural alto, y es justo lo que busca: incomodar a las personas indiferentes, porque de otra manera no voltearian a ver los problemas que ocurren en el país.


Espero que comprendan y sientan la misma empatía que sienten con los normalistas y para la siguiente marcha, piénselo dos veces antes de grafitear...

Sólo de pensar que uno de esos lugares que rayonearon es uno de los museos más representativos de la nación (el Museo de Antropología e Historia), me frustra tanto que quisiera moderlos a todos...

También funiona como publicidad, y para este caso aplica 'no hay publicidad mala' porque no es malo que, aunque sea para opinar en redes sociales sobre lo malo que es vandalizar, tengan que buscar la noticia, generen su propia opinión sobre el tema y después si quieren (que es lo que normalmente hacemos), se opinina de la vandalización pero al menos un articulo tuvimos que haber leído al respecto.

El espacio publico es para todos, sí, pero debe de existir un grado de apropiación del mismo, sino no sería de nadie, estaría ahí solo para verlo (aunque ese es otro tipo de apropiación), pero si se le suman acciones e interacciones al espacio, entonces existe una mayor apropiación y no existe una correcta o incorrecta apropiación, solo existe. Claro, hay normas que permiten la convivencia en el espacio para que el mayor numero de personas pueda interactuar o construir una dinamica propia en el lugar pero finalmente, si el espacio existe y además, es publico, debe de existir una interacción publica, es decir, de la sociedad y por lo tanto, rayar, grafitear las paredes es otra manera de decir que existe un publico, pero en el caso particular de el rayar con demandas, significa entonces que ese sector necesita ser atendido. 

 

Imagen: Garabatos de aerosol en la portada/presentación/explicación/introducción de la exposición fotográfica de las rejas e Chapultepec.



Imagen: Personal cubriendo los rayones con pintura negra y despintando otros con thinner. 


Estas son las únicas fotos que tengo, pero han pasado más cosas como la puerta de Palacio Nacional que data de 1917 y algunas esculturas de la Alameda. Ah, tampoco pude sacar la pared rayoneada del Museo de Antropología porque estaba del otro lado de donde iba. 

Whatever... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario