El sábado fue un día muy productivo y divertido. Hice muchas cosas con mi familia y Roobie.
El día giraba al rededor de
Outbreak México, ya habíamos comprado los boletos y todos estábamos muy emocionados. Todo estuvo genial, mucho que aprender y muchas emociones.
Mi día empezó con la entrega de paquetes en el Hilton que está frente la Alameda. Sencillo.
Después fuimos a desayunar a Carl's Jr. de Juarez (ahí cerquita) aunque nuestra idea original era ir a Casa Moño (La casa de Toño que está en frente de Parque Delta), pero no nos dio tiempo. Fuimos a dejar algunas cosas a la cueva de Roobie y después emprendimos nuestro camino a Naucalpan, lugar donde reside The Outbreak.
Fue muy fácil llegar y el lugar está lleno de fabricas, lo que se me hace muy obvio porque una fabrica es ideal para este tipo de evento. Tuvimos que esperar un poco a que mi familia llegara y diera la una de la tarde para empezar.
Todo comenzó cuando nos metieron a un cuarto para darnos instrucciones. Desde el momento en el que entras al cuarto (un cuarto sencillo) entras al juego. La sargento con uniforme de elite nos explicó las reglas, nos hizo preguntas y nos hizo sentir intimidados por lo que había adentro (eso y los gritos que se escuchaban). Lo que me impresionó fue el tipo que frases y conceptos que ocupan para que te
frikees más. Cuando nos explicaba las reglas, nos decía cosas como 'cuando quieran hacer pausa, tiene que gritarlo y si no pueden gritarlo -porque ha habido personas que no pueden gritar porque quedan catatónicos- tienen que salirse por las puertas que están con cintas de seguridad' o como 'su cuerpo va a reaccionar diferente a como está acostumbrado porque van a experimentar sensaciones y experiencias que jamás han vivido, sobre todo de estrés, así que tengan cuidado con las armas y no se hagan para atrás' y cosas así que me empezaron a poner cada vez más nerviosa. Me hizo sentir como a unos minutos de subirme al Superman.
Casi al final de la introducción al juego, pasaron unos médicos con trajes de protección anti-virus para recoger nuestras pertenencias y las metieron en bolsas que tenían el logo de
biohazard. Me sacó de onda pero desde ese momento supe que ya habíamos empezado a jugar. Al final de la introducción elegimos los roles que cada quien iba a desarrollar. Fueron los siguientes:
Comandante- Fredo. Responsable de las operaciones y decisiones que se tomen dentro de la misión y equipo. Si alguien del equipo muere será su responsabilidad y si todos viven también será su responsabilidad y del buen desempeño del equipo, claro. Una persona a la que el equipo obedezca y que tenga una voz imponente para dictar ordenes. Obvio, eligieron a Fredo porque ya lo habíamos planeado pero cuando escuché cuáles eran las características del comandante, pensé en Roobie porque a él sí lo toman en serio (quizá porque ya se hizo más enojón).
Sub-comandante- Roobie. Su misión es suplir al comandante si muere y básicamente ser
the hand of the king. Fredo lo tenía que elegir.
Médicos- Jacqui y Yo. Todos tienen que protegerlos porque llevan vida. Su misión es que en cada punto de control tienen que reponer los parches de vida de los compañeros. Elegí este rol porque estaba muy asustada y como todos tenían que protegerme, era menos estrés para mi.
Inteligencia- Uzi y Eric (Eric fue un chico que se unió al equipo junto con su hermano). Descifrar las pistas para abrir puertas (como en
Resident Evil) y buscar información en todos los puntos para armar la historia.
Shooters- Jovan, Gabriel y Armando. Proteger a todo el equipo.
Armando, Eric, Sargento Oso, Jovan, Uzi, Fredo, Jacqui, Gabriel, Moni y Roobie
Después de escuchar las instrucciones, guardar nuestras cosas, ponernos nerviosos y decidir nuestros roles, era hora de aprender a usar las armas. Nos metieron a un un cuarto oscuro para irnos acostumbrando a estar en los cuartos sin luz dentro del bodegón. Había dos tipos de arma, las dos igual de largas y eran réplicas de las de verdad, hasta con el mismo peso. Nos enseñaron cómo colocarlas, las modalidades: seguro, semi-automático, automático. Nos recomendaron usar el semi-automático para economizar balines. Y cómo cambiar cargador.
Cuando agarré el arma para mostrar que había entendido, mis manitas temblaban de nervios (lo hice bien pero temblé).
Entramos a equiparnos pero no sin antes organizar el orden de entrada: dos shooter, comandante y sub-comandante, médicos, inteligencia y hasta el último estaba un shooter, que en este caso era Gabriel y sentí miedo por él también porque a mi me daría cosa estar hasta atrás y que me saliera un zombie y me quitara mis parches que estaban a la altura de los riñones.
Para equiparnos, nos metieron a otro cuarto con unas cortinas de hule y otros chicos con sus trajes de anti-virus nos dieron todo el equipo : coderas, rodilleras, chaleco antibalas y casco. En el caso de los médicos, nos dieron una bolsita donde estaban los parches con los que íbamos a curar. Ya era hora, salió el guía: Sargento Oso. Nos dio instrucciones de entrada y todo fluyo. Entramos.
Todo comenzó con un grito de auxilio, cuartos y pasillos sin lucen, el equipo sin armas y en espera de ordenes. El primer cuarto y un zombie atrás de la puerta. Oso le disparó. Jacqui se agarró de mi brazo hasta que entramos al fondo del cuarto, le dije que no lo volviera a hacer. Jovan y yo atrancamos la puerta mientras los demás buscaban la primera pista. Desde que nos dieron las armas, todo fluyó en mi.
Como había mencionado, estaba muy nerviosa, pero las situaciones me hicieron ponerme alerta y nada fue igual. Los que encabezábamos la misión eramos Jovan, Fredo y yo. Jovan cometió errores que nos costaron puntos en la misión pero fue el que hizo más cosas. Mi desempeño fue el mejor, cumpliendo mi rol de médico y con el
plus de shooter, era la que despejaba los cuartos siguientes cuando nadie quería entrar primero, cubría mientras los demás buscaban y no cometí ningún error ni siquiera con el arma. No es que sea presuntuosa pero me ganaría la medalla de mejor jugador y todos estarían de acuerdo con eso.
Después de mi súper desempeño, la misión concluyó. Estos son los errores que se cometieron durante la misión:
- Agarrarse de los compañeros
- Abrir puertas equivocadas
- Dispárale en la ingle a un zombie cuando las indicaciones fueron que sólo en la cabeza y tronco
- Disparar el arma en los puntos de control
- Programar el arma en automático
- Presionar el botón para quitar el cartucho del arma
- No gritar correctamente las instrucciones (estar siempre un paso adelante)
- No estar atento a las ordenes y permanecer en la parte de atrás de los cuartos
- No desarrollar correctamente el papel de jugador que le correspondía
- Decir: pero hay zombies
Entre otras cosas, ya me acordaré de más.
Al final nuestro
score fue de 7.2 menos abrir la puesta equivocada fueron 6.2, lo que significa que aunque fuimos bajos, podemos pasar al siguiente nivel.
La experiencia estuvo emocionante, aunque el tiempo de juego se me pasó muy rápido y me quedé con ganas de mucho más. Ya volveremos.
Hemos platicado de nuestros errores y de las estrategias que debemos emplear en nuestra próxima visita. La que yo propuse fue que para tener más tiempo de juego debemos acelerar la introducción (reglas de juego) mostrándole al sargento que nos sabemos las reglas. Roobie complementó esta idea con un acrónimo: COPEAG. Que es...
'
Co' de COntacto. No tener contacto físico con los zombies y las áreas de disparo son únicamente: 1 cabeza, 3 pecho.
'
P' de Pausa. Gritar fuerte y claro
pausa para salir del juego o dirigirse a las puestas con las cintas de precaución colocadas en la parte superior, media e inferior de la puerta.
'
E' de Equipo. No retirarse el equipo de protección durante todo el juego, ni siquiera en los puntos de control. Nunca alzarse la careta ni remover el casco (por ningún motivo).
'
A' de Atrás. Nunca caminar hacia atrás para no ocasionar una carambola.
'
G' de Guía. Siempre seguir y obedecer al guía y nunca hablar mientras él este hablando.
Hablamos de los roles que jugaremos cada quien en la siguiente visita y lo que tendremos que hacer para rockear como yo lo hice. Seguimos emocionados (bueno, al menos yo). Espero ir en Octubre-Noviembre como acordamos.
Bueno, esa fue mi experiencia. Como siempre, hay mucho más cosas que contar pero nadie se atrevería a leerlo.