¡Aquí está mi trabajo final! El trabajo fue muy extenso, de hecho en la presentación tuve que omitir muchísimas cosas y aun así, duro 40 minutos cuando tenía que durar sólo 20.
Tengo muchísimas cosas que contar sobre la realización de este trabajo! :)
Comencé haciendo el trabajo escrito, para ser más especifica, empecé con la historia de los museos. Envié correos a INEGI, CONACULTA y a una tipo compañía que hace la famosa "Guía de Museos" para ver si me podía ayudar con información sobre el listado de museos y si sabían algo acerca de la historia de los museos en la Ciudad o algo que me sirviera. Los únicos que me respondieron fueron los últimos que mencione y me comentaron sobre un libro que precisamente se llama Historia de los Museos en México pero que sólo existía en la biblioteca de Franz Mayer. Pero gracias a mis investigaciones, lo encontré también en mi querida biblioteca de confianza: la Biblioteca Vasconcelos. Como el libro sólo era de consulta, tuve que ir dos semanas seguidas a resumir y discriminar información; en realidad eso fue lo más difícil de todo el trabajo. Leer nombres raros de personajes históricos y parte de sus vidas no es algo que me agrade porque soy muy mala para recordar nombres de personajes que viven en la memoria colectiva.
Después de hacer la parte más difícil y aburrida, todo lo demás fue encantador. ¡Obvio! si no fuese así, no hubiese hablado de este tema. En la investigación hablé sobre tres de mis museos preferidos, quería hablar sobre diez de ellos (y lo voy a hacer) pero ya era demasiada información para un trabajo final de prepa (arrogante). Visité los tres museos más de una vez para tomar fotos del recinto, sus instalaciones y tomar visitas guiadas o en el caso del Dolores Olmedo, la audio-guía.
En el Museo de la Ciudad de México, los guías se portaron súper buena onda y si a alguno de los lectores se le antoja tomar una visita guiada en el museo, les recomiendo que la tomen con Edgar Ivan Mondragón y Laura Uribe y los saludan de mi parte (aunque no creo que me recuerden).
En el Museo del Chopo tuve una visita guiada privada, la verdad es que no me acuerdo del nombre de la señorita que me dio el recorrido, pero era alguien importante en el museo, súper agradable y moderna :D
También participé de voluntaria en un evento que organizó la revista Time Out en el Día Internacional de Museos. Les faltó organización pero nunca voy a olvidar lo emocionada que estuve todo el día. Y al final, me pagaron con un vodka Smirnoff que planeaba tomar después de mi presentación pero apenas este viernes lo voy a abrir.
Lo mejor vino cuando comencé a trabajar en mi presentación y descubrí lo magnifico que es MI maravilloso prezi <3 empecé a trabajar en la nube como toda una geek y también a respaldar mis documentos y fotos en SkyDrive. Fue muy emocionante porque empecé a usar tecnicismos núbiles.
Después, por tratar de ganar tiempo para la presentación, le pedí a mi Roobie García que investigara si había una app para cambiar diapositivas o algo así. Había varias pero bajo condiciones que mi trabajo no tenía. Así que se le ocurrió la grandiosa idea de usar un control de xbox. Y gracias a eso, mi presentación fue más llamativa.
La experiencia al realizar este trabajo fue más extensa, con más anécdotas y aprendizaje de lo que pensé, pero al menos comparto lo más sobresaliente. ¡Espero que les guste! todo es de fuentes confiables.
Aquí les dejo el link de mi presentación
Magia :wizard: http://prezi.com/uvtw3almp-6a/museos-de-la-ciudad-de-mexico/
Y por si alguna vez quieren información sobre los Museos de la Ciudad de México, les comparto mi trabajo (no se olviden de citar)
0909080245.pdf
El Vodka lo tomé dos años después, con jugo de arándano, en una fiesta patria,
ResponderEliminar